🔌3 claves para entender tu factura de luz

Entender tu factura de luz puede parecer complicado, pero conocer los conceptos clave te ayudará a tomar mejores decisiones, ahorrar en tu consumo y elegir la tarifa que más te conviene. En Grupo Geslama te lo ponemos fácil: aquí van 3 claves fundamentales para descifrar tu factura.

1. Diferencia entre potencia contratada y energía consumida

  • Potencia contratada: Es el máximo de energía que puedes utilizar al mismo tiempo. Se mide en kilovatios (kW) y se paga incluso si no consumes electricidad. Es como una cuota fija.

  • Energía consumida: Es la electricidad que realmente usas, medida en kilovatios-hora (kWh). Este es el coste variable de tu factura, el que más puedes optimizar.

🔎 Consejo Geslama: Ajustar tu potencia puede ayudarte a ahorrar sin afectar tu día a día. Si estás pagando por más potencia de la que necesitas, ¡estás regalando dinero!

2. Qué son los peajes, cargos y servicios añadidos

  • Peajes y cargos: Son costes regulados por el Gobierno y las distribuidoras. Cubren el uso de la red eléctrica y otros conceptos como el transporte de energía.

  • Servicios añadidos: Algunas comercializadoras incluyen mantenimientos, seguros u otros extras. En Grupo Geslama estos servicios son opcionales y siempre transparentes.

📌 Importante: Revisa si estás pagando por servicios que no necesitas o que no has solicitado.

3. La importancia del horario de consumo

Muchas tarifas tienen precios distintos según la hora del día:

  • Horas punta: las más caras.

  • Horas llano: precio medio.

  • Horas valle: las más baratas.

🕒 Ejemplo: Si usas la lavadora o cargas el coche eléctrico por la noche o en fines de semana (horas valle), podrías reducir tu factura significativamente.

¿Te ayudamos a optimizar tu factura?

En Grupo Geslama analizamos tu factura actual sin compromiso y te decimos cuánto puedes ahorrar. Además, nuestros clientes particulares pueden acumular saldo en Waylet si también repostan con Repsol.

👉 Sube tu factura aquí y te haremos una simulación personalizada.

Siguiente
Siguiente

Bienvenidos al blog de Grupo Geslama: energía, ahorro y cercanía